Los dibujos técnicos son necesarios para transmitir detalles precisos sobre el diseño y la construcción de artículos y sistemas. En el dibujo técnico se utilizan múltiples vistas para mostrar un objeto o sistema desde diversos ángulos y puntos de vista, proporcionando información completa para la producción, la construcción o la reparación. A continuación, se presentan los tipos de vistas más comunes en el dibujo técnico, con explicaciones para cada uno.
Vista ortográfica:
El tipo de vista más común en el dibujo técnico es la proyección ortográfica, a menudo conocida como proyección multivista. Representa un objeto tridimensional proyectando sus características sobre superficies bidimensionales. Generalmente existen tres vistas ortográficas principales:
Vista frontal (Elevación): Esta vista muestra el objeto visto de frente. Ofrece detalles sobre su altura y anchura.
Vista superior (vista en planta): La vista superior (vista en planta) muestra el objeto tal como se ve desde arriba. Ofrece información sobre su longitud y anchura.
Vista lateral derecha (vista de perfil): El objeto se puede ver desde el lado derecho en esta vista. Proporciona información sobre la altura y la longitud del objeto. Si se desea, se pueden incluir vistas laterales adicionales, como la del lado izquierdo.
La proyección ortográfica es especialmente beneficiosa para representar correctamente elementos mecánicos y estructuras arquitectónicas.
Vista isométrica:
Una proyección isométrica es una perspectiva tridimensional que utiliza una sola vista para representar un objeto. Conserva las proporciones del objeto y elimina la perspectiva de profundidad. Los dibujos isométricos se crean proyectando líneas en ángulos iguales desde cada eje, lo que da como resultado una vista que abarca las tres dimensiones. Las vistas isométricas son útiles para representar objetos con forma cúbica o cuadrada. Proporcionan una imagen realista y eliminan las complicaciones del dibujo en perspectiva.
Vista en perspectiva:
Las vistas en perspectiva se utilizan para representar objetos de forma más natural y realista. A diferencia de la proyección ortográfica, las vistas en perspectiva tienen en cuenta el escorzo y la convergencia de líneas debido a la distancia. Según el número de puntos de fuga utilizados, existen tres tipos de vistas en perspectiva: de un punto, de dos puntos y de tres puntos. Las vistas en perspectiva se utilizan con frecuencia para aportar profundidad y realismo en representaciones arquitectónicas, diseño de productos e ilustraciones artísticas.
Vista en sección:
Las vistas seccionales se pueden utilizar cuando un objeto es demasiado complejo para representarlo con precisión en una sola vista. Las vistas seccionales muestran los detalles internos de un objeto al cortarlo transversalmente. Se dividen comúnmente en tres tipos: secciones completas, medias secciones y secciones desplazadas. Son esenciales para mostrar el funcionamiento interno de componentes mecánicos, tuberías y elementos arquitectónicos como paredes o vigas.
Vista auxiliar:
Las vistas auxiliares son vistas adicionales que ofrecen un punto de vista alternativo sobre un área específica de un objeto. Se emplean con frecuencia cuando las vistas principales (ortográficas o isométricas) no ofrecen suficientes detalles para identificar con precisión una característica. La apariencia real de una superficie inclinada es una de las perspectivas auxiliares que se proyectan desde una superficie inclinada. Estas perspectivas son esenciales para representar eficazmente características como chaflanes, filetes y superficies inclinadas.
Vista detallada:
Las vistas de detalle amplían una parte específica de un objeto para mostrarlo con mayor detalle. Están rodeadas por un círculo u otra forma, y suele ser visible una línea exterior que señala la región de interés. Cuando es necesario resaltar ciertas características o dimensiones, pero no se pueden mostrar adecuadamente en las vistas principales, se utilizan las vistas de detalle.
Vista ampliada:
Las vistas de despiece se utilizan para mostrar cómo se ensamblan y desmontan sistemas o elementos complejos. Las piezas individuales se separan y se les da más espacio en una perspectiva de despiece, lo que facilita ver cómo encajan.
En los dibujos técnicos , cada tipo de vista cumple una función específica que ayuda a ingenieros, arquitectos y diseñadores a transmitir información compleja de forma eficiente. Se pueden combinar varias vistas para ofrecer una representación completa, según la complejidad del objeto y el nivel de información deseado.